Aprobamos en la Cámara de Diputados el proyecto de ley para postergar las elecciones PASO al 12 de septiembre y las generales al 14 de noviembre, por el contexto de pandemia de Covid-19.
Esta norma, que busca proteger la salud de los ciudadanos/as y, a la vez, garantizar sus derechos políticos, contó con el consenso de todos los bloques porque entendimos que el contexto lo requería.
Se desarrolló de manera virtual la reunión de la Comisión de Obras Públicas con la presencia del Ministro de Obras Públicas de la Nación , Gabriel Katopodis y el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa. La misma tuvo carácter informativo por parte de lo que la Nación viene trabajando desde que el Presidente Alberto Fernández asumió.
En la misma, el Ministro Gabriel Katopodis, señaló que la misión es que la “Obra Pública debe tener un sentido federal”. “La reactivación de la cartera tras 4 años de parálisis, es una decisión del Presidente de la Nación, puesto que más del 60% de la misma estaba paralizada”, sostuvo. Los objetivos del Ministerio de Obras Públicas, están puestos en 3 ejes de trabajo: Los grandes proyectos de infraestructura productiva, que tratan sobre las obras estructurales que el país necesita. Un segundo eje metropolitano que trata sobre las obras de conectividad, como rutas, circunvalaciones, las administraciones de las cuencas hídricas, saneamiento y cloacas entre otras. El tercer eje trata sobre proyectos de escala territorial y pretende desarrollar obra pública en los 2300 municipios del país. Con el objeto de generar mano de obra, puestos de trabajo genuinos, ya que la obra pública es un pilar central para poner en marcha la economía y la rueda de activación del tejido productivo.
Esto está cruzado por decisiones políticas tomadas por el Presidente Alberto Fernández de construir un fondo de infraestructura del cuidado en la Argentina que tiene dos componentes. Uno sanitario (construcción de 19 hospitales en tiempo récord y más de 50 obras de ampliación de hospitales, ampliación de salas de terapia, que permitió sumar aproximadamente 2500 camas en la red pública de salud país en la pandemia). Y un segundo componente que refiere a atender la infancia y que propone crear una red de jardines de infantes en 1000 localidades del país.
El Diputado Nacional Mario Leito, miembro de la comisión expuso en la misma y señaló: “Para Tucumán es de suma importancia, la reactivación de la obra pública en la provincia con fondos nacionales, puesto que en los últimos 4 años hubo un vacío en la misma por decisión de quiénes estaban al frente del gobierno”. En ese sentido destacó la importancia de la firma de un convenio que destinará 30 mil millones de pesos en obra pública para nuestra provincia. Así se produjo ya, la repavimentación de la ruta nacional 157 de Monteagudo a San Miguel de Tucumán, 80 km de asfalto con una inversión de 180 millones de pesos, la construcción de 4 hospitales modulares para hacer frente a la pandemia, la reactivación de la planta cloacal en Las Talitas, el inicio de obras de la planta cloacal en Concepción obras de saneamiento en todo el cordón este de nuestra provincia, obras de saneamiento por 2 mil millones de pesos en San Miguel de Tucumán, la reactivación de las obras de acceso en la ruta nacional 9 en Trancas entre tantas obras.
Por último trasladó inquietudes respecto al desarrollo futuro de obras viales que conecten como autopista Tucumán-Las Termas de Río Hondo y la autopista Tucumán-Salta.